Diferencias entre detenido, investigado, acusado

Si alguna vez has escuchado hablar de alguien que ha sido detenido, denunciado, investigado o acusado, es posible que te hayas preguntado qué significa exactamente cada uno de estos términos. Aunque suenen similares, no son lo mismo. Cada uno corresponde a una fase distinta dentro de un procedimiento penal.

En este artículo te explicamos, de forma clara y sencilla, cuál es el significado de cada uno de estos conceptos según avanza un caso penal.

 

Detenido: cuando te arresta la policía

La detención es la primera fase. Una persona es detenida cuando la policía la arresta por sospechar que ha cometido un delito. Durante esta etapa, el detenido tiene derechos fundamentales, como:

El derecho a guardar silencio.

El derecho a no declararse culpable.

El derecho a estar asistido por un abogado.

Esta situación se mantiene hasta que el detenido pasa a disposición judicial. Es decir, hasta que lo llevan ante un juez.

Importante: No todas las personas que declaran en comisaría están detenidas.

 

Denunciado o Querellado: cuando se presenta una denuncia o querella

Cuando alguien es llamado a declarar sin ser arrestado, suele ser porque otra persona ha presentado una denuncia en su contra. En este caso, se le denomina denunciado.

Si, en lugar de una denuncia, se ha presentado una querella (una forma más formal que sólo puede hacerse ante el juzgado), entonces se le llama querellado.

 

Investigado: cuando el juez abre diligencias

Una vez que el caso llega al juzgado, el juez puede decidir abrir una investigación formal. En ese momento, tanto el detenido, como el denunciado o querellado, pasan a ser considerados investigados.

Este término sustituyó al de “imputado” tras un cambio en la ley en 2015. Ser investigado significa que el juez está analizando si esa persona ha cometido un delito, pero aún no se ha llegado a juicio.

 

Procesado: en procedimientos penales más graves

En procedimientos penales más complejos, como el procedimiento sumario (que se utiliza para delitos graves), si el juez ve indicios sólidos de que la persona ha cometido un delito, dicta un auto de procesamiento.

En ese momento, el investigado pasa a ser procesado.

 

Acusado: cuando se va a juicio

Cuando termina la fase de investigación y el fiscal o las acusaciones (como la particular o la popular) deciden llevar el caso a juicio, la persona pasa a ser acusada.

Desde ese momento se le llama acusado, y esa condición se mantiene hasta que se dicte sentencia.

 

¿Y después del juicio? Absuelto, condenado o penado

Cuando el juez dicta sentencia:

Si se le declara inocente, la persona queda absuelta.

Si se le considera culpable, pasa a ser condenada.

Y si cumple una pena (por ejemplo, prisión), se considera penado durante ese periodo.

 

¿Necesitas ayuda legal?

En nuestro despacho penalista en Barcelona estamos especializados en defensa penal en todas las fases del proceso: desde la detención hasta el juicio y más allá. Si te han citado como investigado, detenido o acusado, es fundamental contar con un abogado penalista con experiencia desde el primer momento.

Posts relacionados

Posts relacionados

Pon tu caso en nuestras manos
y logra el mejor resultado

Rellena el formulario y cuéntanos tu caso sin compromiso:

Defensa personal a particulares
y empresas

+ 25 años de experiencia

Equipo de profesionales
especializados

Nos avalan numerosas
sentencias favorables